!!!ESTA PAGINA ESTA EN MANTENIMIENTO!!!
1:40 | Posted in
PARQUE UNIVERSITARIO
GLOBO TERRAQUEO



ROBOT






Category:
��
17:00 | Posted in
INFRAESTRUCTURA DEL ISTP
Category:
��
17:50 | Posted in
MATERILAES Y LUCES
En AutoCAD podemos trabajar con 4 tipos de luces

1. Luz Ambiental (Ambient Light)
2. Luz Puntual (Point Light)
3. Luz Distante (Distant Light)
4. Luz Focal (Spotlight)
USO DE LUZUSO DE MATERIALES


Category:
��
15:47 | Posted in
navegadores web
2.1. Lynx2.2. Links22.3. W3M
Lynx
Lynx es un navegador web en modo texto para consola.
instalación:
En una terminal ejecutamos:
#aptitude install lynx

links 2


En el año 2000 Mikuláš Patočka se une a Karel Kulhavý, Petr Kulhavý y Martin Pergel, compañeros en la Universidad Charles en Praga, y forman Twibright Labs. Juntos continúan el desarrollo de Links, agregando soporte para formatos gráficos de imágenes, antialising del texto y Javascript.[4]
El modo gráfico funciona incluso en sistemas UNIX sin X Window o cualquier otro gestor de ventanas, usando SVGALib o el framebuffer de la unidad de procesado de gráficos del sistema.[5]

Mas informacion sobre otros softmare para trabafjar en consola en
http://www.esdebian.org/wiki/viviendo-consola#2.3
Category:
��
10:27 | Posted in
CONFIGURACION DE RED EN UBUNTU

Si durante la instalación Ubuntu no ha reconocido la conexión a una red local o a internet deberá de usar el Administrador de red (ver Fig.1).

Para configurar las interfaces de red, sitúese en el menú Sistema, Administración y click en Red.

Contenidos

1 Características
2 Montar la Red
3 Conexión a Internet
4 Posibles problemas
5 Véase También

Características

Puede hacer entre otras cosas lo siguiente:

  • Conectar su ordenador a una red local (Ethernet) o internet ya sea mediante el uso de una tarjeta de red estándar (externa o integrada en su placa base) o bien mediante una tarjeta de red inalámbrica o wireless (wifi). Debe de disponer de los datos de conexión si es necesario al igual que en otros sistemas operativos (IP, DNS, contraseña de red, etc.).
  • Crear distintos perfiles de configuración pensado para equipos portátiles que se conecten habitualmente desde distintas conexiones.
  • Conectar su equipo a internet por cable telefónico mediante un modem externo o interno estándar, configurando los datos de la conexión (usuario, contraseña, teléfono de acceso, etc.).

Montar la Red

Si es un usuario nuevo en Ubuntu y más aún si proviene de Win XP en el que todo es practicamente automático, deberá seguir estos pasos para realizar las conexiones de red:

  • 1- Instalar las tarjetas de acuerdo al disco de instalación (en el apartado Readme o Léeme dentro de la carpeta de drivers de Linux)
  • 2- Ingresar al menú Sistema -> Administración -> Red y hacer click en propiedades para cada adaptador (Ej. eth0) desmarcar la casilla de verificación que dice "Habilitar Modo Itinerante" y de ahí en adelante la configuración es muy similar a la de las versiones de Win, se asigna una IP estática (o con DHCP), una máscara de red y una puerta de enlace.
  • 3- En la solapa rotulada DNS se ingresaran los números indicados por el proveedor de Internet (Ej. Speedy 200.51.211.7 / 200.51.212.7)

Conexión a Internet

La forma mas habitual de configurar la conexión a Internet utilizando el administrador de Ubuntu estándar es:

1.-En la pestaña Conexiones selecciona la tarjeta de red a utilizar y en el menú de la izquierda puedes configurarla en Propiedades. También puedes activarla o desactivarla utilizando los respectivos botones.

2.-Una vez pulses en el botón Propiedades en la ventana que aparece, Propiedades del interfaz, puedes configurar tu red, tienes dos formas de hacerlo:

  • Si tu máquina u ordenador tiene una IP fija o estática dentro de la red debes seleccionar en Configuración Dirección IP estática y rellenar los campos de Dirección IP, Máscara de Sub-red y Dirección de la puerta de enlace con los valores concretos.
  • En cambio, si se obtiene una dirección IP automáticamente de la red hay que utilizar la opción DHCP, el resto de los campos se asignarán automáticamente.
    Para poder navegar por páginas de Internet es necesario indicar también tus servidores
    DNS. Desde la pestaña DNS puedes hacerlo usando los botones de Añadir o Borrar respectivamente. Si tu conexión es estática debe de proporcionalos tu proveedor de Internet, si tu conexión es mediante router con DHCP dinámico sólo debes de añadir la misma dirección que la puerta de enlace.

* Para realizar una conexion ADSL debemos ejecutar el siguiente comando desde un terminal:

sudo pppoeconf

* Esto nos abre una pantalla azul que nos permitirá en distintos pasos configurar la conexión. Nos pide nombre de usuario que corresponderá al usuario que nos asignó nuestro proveedor y la contraseña. Se da Aceptar en todas las pantallas y finalmente realiza la conexión. Luego la próxima vez que querramos conectarnos sólo nos bastara ejecutar el comando

sudo pon dsl-provider

* Y en caso de querer detener la conexión:

sudo poff dsl-provider

VER .. Configuración de red avanzada (HACER CLIC)

��
9:25 | Posted in
wine es una reimplementación libre de la API de Windows (Win16 y Win32), es decir, un proyecto que permite ejecutar programas diseñados para Windows bajo sistemas operativos de la familia Unix, como Plantilla:W1Linux. Todavía no es totalmente eficaz, pero continúa bajo desarrollo.
El nombre deriva del acrónimo recursivo Wine Is Not an Emulator (WIne No es un Emulador). Técnicamente, la afirmación del nombre es cierta, pero para muchos de sus usuarios Wine se comporta de manera similar a un emulador, lo que produce una expansión alternativa del acrónimo como WINdows Emulator (Emulador de WINdows).
Wine es como una capa de compatibilidad para programas de
Windows que se ejecuten bajo sistemas Unix o derivados. No requiere de Microsoft Windows para funcionar, ya que es una implementación alternativa completamente libre de su API consistente en código libre no perteneciente a Microsoft. Sin embargo Wine puede utilizar las DLL cerradas nativas de Windows si están disponibles para lograr, en algunos casos, un mejor rendimiento.

DESCRIPCION

Wine provee lo siguiente:
  • Un conjunto de herramientas de desarrollo para portar código fuente de aplicaciones Windows a Unix.
  • Un cargador de programas, el cual permite que muchas aplicaciones para Windows 3.x/9X/ME/NT/2000/XP/Vista se ejecuten sin modificarse en varios Unix para plataformas Intel como GNU/Linux, BSD y Solaris
HISTORIA DEL PROYECTO

El proyecto Wine comenzó en
1993 para programas del sistema "Microsoft Windows 3.11". El proyecto posiblemente se originó en discusiones en comp.os.linux, los programadores Eric Youngdale y Bob Amstadt crearon su primera versión. La razón por la cual Wine no es un emulador es que los emuladores tienden a duplicar el entorno completo en el que un programa vive, incluyendo la simulación de una arquitectura de procesador determinada. Wine, por el contrario, implementa lo que podría ser llamado una capa de compatibilidad, la cual provee alternativas a las bibliotecas de Windows. VER MAS....

ESTADO ACTUAL DE WINE


Captura de pantalla de winecfg, la utilidad de configuración de Wine.





De acuerdo a un estudio realizado en Internet por DesktopLinux.com[1] en 2006, la aplicación Wine es bastante usada con relación a las demás con una demanda de 33,5% de los encuestados, mientras que un 16,7% utiliza el VMware y apenas un 7% usa la aplicación CrossOver. En tanto la porción de los encuestados que no utiliza ninguno fue de un 39%, lo que permite demostrar que cada día el uso de aplicaciones Windows bajo usuarios de plataformas libres es menos usual.
El
17 de junio de 2008 el proyecto Wine lanzó la versión 1.0[2] , la primera versión estable en quince años de desarrollo. Ésta presenta mejoras con relación a las versiones alfa y beta, de las cuales se puede mencionar un mejor soporte de ratón en los juegos, aplicaciones con uso de bibliotecas OpenGL, manejo de nuevos estados en Direct3D y mejora del sistema de audio, entre mejoras importantes.

CARACTERISTICAS

Compatibilidad binaria

Soporte para programas de la familia MS-DOS y Windows 3.x/9x/NT/2000/XP/2003/Vista/2008.
Soporte para llamadas de funciones de
Windows de 32 y 16 bits.
Código
x86 de 32 y 16 bits.
Extensas
bibliotecas de interrupciones para programas utilizando llamadas de modo real INTxx.
Capacidades avanzadas de
thunking.
Posibilidad de añadirle más
bibliotecas dinámicas (DLL), incluso las nativas de Windows, las cuales están ubicadas en la carpeta C:\Windows\System32, y pueden ser instaladas en wine copiando dichas librerías en la carpeta ~/.wine/drive_c/windows/system32.
Diseño de
ingeniería inversa para mejorar la solución frente a errores.


GRAFICOS

Puede dibujar en entornos gráficos basados en X11, SDL texto/ttydrv.
Pantalla remota para cualquier terminal X.
Soporte total de
GDI y parcial GDI32.
Soporte parcial de
DirectX para juegos.
Puede utilizar
impresoras para sistemas Windows de 16 bits de forma nativa.
Interfaz interna de
impresión PostScript.
Capacidad de meta-archivo.
Capacidad de ejecución en una o varias ventanas.
Posibilidad de instalar temas visuales de formato
msstyle, los nativos de Windows.

OTRAS CARACTERISTICAS


Soporte aceptable de sonido y entradas alternativas.
Soporte de
modems o dispositivos por puerto serie.
Trabajo en red con Winsock
TCP/IP.
Soporte de
escáneres ASPI.
Soporte de controles avanzados típicos de programas
Windows de 32 bits.
Wine API [editar]
Diseñado para ser compatible con código para
Windows de 32 bits.
Programas de muestra.
Documentación generada automáticamente de las
API.
Compilador fuente de 32
bits.
Capacidad parcial de codificación
Unicode.

VER instruccion de instalacion (CLIC)
��